
Tiempo de lectura: 8 minutos
La Organización Panamericana de la Salud señala que el Alzheimer representa entre un 60 y 70 por ciento de los casos de demencia, una enfermedad que afecta a más de 55 millones de personas en el mundo.
Esta enfermedad no forma parte normal del envejecimiento, y se produce debido a diferentes factores, que tienen que ver tanto con la genética como con el estilo de vida de las personas.
En este artículo te explicamos cómo prevenir el Alzheimer y cómo reducir el riesgo cuando se tiene una predisposición genética a la enfermedad.
ÍNDICE
Factores de riesgo relacionados con el Alzheimer
Los factores de riesgo relacionados a la enfermedad de Alzheimer son muy variados, y dentro de ellos se encuentran algunos que se pueden modificar y otros que no. Alzheimer's Association habla de ellos y resalta que los factores pueden ser genéticos, de conducta y de hábitos.
A continuación, te explicamos con más detalle cuáles son las particularidades de estos factores de riesgo para el Alzheimer y de qué manera se pueden controlar.
Genética y predisposición hereditaria
El artículo de Alzheimer’s Association que recién mencionamos, resalta que existen genes de riesgo y genes deterministas que influyen en la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer.
Además, los investigadores consideran que hay más de 100 genes de riesgo que hacen más susceptibles a las personas al desarrollo de esta enfermedad. Esto no quiere decir que se va a padecer la enfermedad, pero sí que las probabilidades son más altas.
Por otra parte, los genes deterministas sí garantizan que se tendrá la enfermedad, aunque esto representa menos del 1% de los casos de Alzheimer.
Impacto de enfermedades crónicas como la diabetes
Según Mayo Clinic, las causas exactas por las que se produce el Alzheimer no están del todo claras, sin embargo, se conocen algunos factores de riesgo como la edad, el estilo de vida y el padecer de ciertas enfermedades crónicas.
Tener resistencia a la insulina y no controlar de manera efectiva la diabetes, por ejemplo, puede influir en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Además, hay que mencionar factores como la obesidad, el sedentarismo, el colesterol alto y la hipertensión, entre otros más.
¿Cómo podemos prevenir el Alzheimer?
Como no se conocen las causas exactas por las que se produce la enfermedad de Alzheimer, no se puede asegurar que al tomar ciertas medidas se puede prevenir del todo. Sin embargo, sí que se puede reducir el riesgo, ya que como comentamos antes, hay algunos factores de riesgo que influyen en su incidencia.
Teniendo en cuenta los factores relacionados a los hábitos y el estilo de vida, que son modificables, te contamos qué puedes hacer para prevenir el Alzheimer y tener una vida más saludable.
La importancia de una dieta equilibrada
La alimentación juega un papel clave en la prevención del Alzheimer, ya que una dieta saludable no solo aporta nutrientes y minerales fundamentales para el bienestar del cerebro, sino que ayuda a controlar algunos factores de riesgo, especialmente la obesidad y las enfermedades crónicas.
La lista de alimentos buenos para el cerebro es muy amplia, e incluye frutas, verduras, y grasas saludables que combaten el estrés oxidativo y protegen las neuronas.
Beneficios de la dieta mediterránea
La dieta mediterránea es conocida por combinar alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables y compuestos antiinflamatorios, por lo que se suele recomendar de manera general a quienes desean tener una mejor salud y prevenir enfermedades.
Solo hay que resaltar que este tipo de dieta suele incluir el consumo de vino, una bebida alcohólica que, aunque muchos consideren beneficiosa, puede tener efectos negativos sobre la salud de las personas.
Actividad física y su relación con la salud mental
El National Institute on Aging habla de las medidas que se pueden tomar para prevenir la enfermedad de Alzheimer, y destaca la importancia de la actividad física. Hacer ejercicio durante la semana reduce el riesgo de padecer algunas condiciones relacionadas al Alzheimer, como la depresión, la diabetes, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares.
Además, el ejercicio mejora la salud del cerebro y el rendimiento cognitivo. De hecho, en algunos estudios se ha comprobado que entre más alto es el nivel de actividad física, mayor es el rendimiento cognitivo.
Técnicas para reducir el estrés y la ansiedad
El estrés crónico y la ansiedad son factores que pueden contribuir al deterioro cognitivo y aumentar el riesgo de Alzheimer. Es por ello que aprender algunas técnicas para tener bajo control el estrés y la ansiedad puede ser de mucha ayuda.
Una de estas técnicas es la respiración 4-7-8, con la que las personas pueden relajarse, entrenar la mente para mantenerse enfocada y reducir significativamente los niveles de estrés.
Juegos cognitivos y actividades de estimulación
Poner en práctica algunos juegos cognitivos como la gimnasia cerebral puede ayudar en la prevención del Alzheimer, ya que ayudan a mantener la mente activa y fortalecen las conexiones neuronales.
A esto, se puede sumar lo que el National Institute on Aging denomina entrenamiento cognitivo, que mejora las capacidades de los adultos mayores, especialmente en áreas como la memoria, el razonamiento y la velocidad de procesamiento.
El rol de la educación continua
Mantener la mente activa y practicar algunas actividades de estimulación cognitiva también es importante si se quiere prevenir el Alzheimer. En este sentido, algunas de las recomendaciones son dedicar tiempo a aprender una nueva habilidad, leer y participar de cursos y talleres.
Todo esto puede contribuir a tener un envejecimiento cerebral saludable, y aunque no asegura que se pueda prevenir el Alzheimer, sí que reduce las probabilidades de que se desarrolle la enfermedad.
¿Cómo prevenir el Alzheimer de forma natural?
Los factores genéticos relacionados a la enfermedad de Alzheimer no se pueden prevenir, por lo que las personas se deben enfocar exclusivamente en los factores que sí se pueden modificar, como los relacionados al estilo de vida.
Cuando hablamos de prevenir el Alzheimer de forma natural hablamos precisamente de las maneras en las que se pueden controlar y modificar estos factores, bien sea a través de la alimentación, del ejercicio y de la estimulación cognitiva, entre otras estrategias más.
Uso de plantas medicinales y suplementos naturales
Aunque no hay evidencia científica sobre el impacto de las plantas medicinales y los suplementos naturales para la prevención del Alzheimer, en Alzheimer’s Research and Prevention Foundation se resalta que se pueden utilizar los suplementos para obtener ciertos nutrientes y complementar la dieta.
Lo ideal es utilizar multivitamínicos que contengan ácido fólico y vitamina C, además de nutrientes específicos para el bienestar del cerebro y la memoria como ácidos grasos omega-3 y Acetil-L-Carnitina.
Prácticas holísticas como la meditación y el yoga
Practicar la meditación y el yoga puede ser útil en la prevención del Alzheimer, ya que como mencionamos antes, ayuda en el control de factores de riesgo como el estrés y la ansiedad. UCLA Health señala que la práctica del yoga tiene beneficios muy amplios para la salud mental, y puede mejorar la función cognitiva y la memoria de las personas con riesgo de sufrir Alzheimer.
Algunos de los beneficios que se mencionan son la restauración de las vías neuronales, la prevención del deterioro de la materia cerebral y la reversión de biomarcadores asociados al envejecimiento.

¿Cómo prevenir el Alzheimer desde joven?
Las estrategias de prevención del Alzheimer que hemos mencionado a lo largo del artículo no se aplican exclusivamente para personas mayores con riesgo de padecer la enfermedad, sino que también se pueden utilizar para tomar medidas preventivas desde temprano, incluso antes de que existan signos de deterioro cognitivo leve u otros síntomas.
Lo ideal para envejecer de manera saludable es prestar atención a la alimentación, tener hábitos saludables y abandonar los que pueden generar daño, como el consumo de alimentos procesados, alcohol y tabaco.
Hábitos a adoptar en la juventud
Según menciona la Cleveland Clinic, al menos el 45 por ciento de los casos que existen de Alzheimer se podrían haber prevenido. Para esto, es fundamental que las personas tengan un papel más activo, y que adopten hábitos saludables desde la juventud.
Si quieres prevenir el Alzheimer, tienes que prestar atención a lo que comes, a la cantidad de tiempo y la frecuencia con la que se hace ejercicio, y a los hábitos que pueden poner en riesgo la salud.
¿Cómo reducir el riesgo en familias con historial de Alzheimer?
Tener antecedentes familiares de Alzheimer incrementa el riesgo de padecer esta enfermedad, por lo que se recomienda tomar medidas de prevención tan pronto como sea posible. En la mayoría de los casos la enfermedad no se hereda, sin embargo, si se quieren reducir las probabilidades, se debe mantener la mente activa, tener una buena higiene de sueño, hacer suficiente ejercicio y comer de forma saludable.
Importancia de la evaluación genética
La evaluación genética no se suele utilizar de manera rutinaria para diagnosticar o determinar cuál es el riesgo de que alguien padezca Alzheimer, pero se considera útil en algunos casos, sobre todo en personas jóvenes que presentan ciertos síntomas y tienen antecedentes de esta enfermedad.
En todo caso, solo un neurólogo puede solicitar una prueba genética para estudiar los genes APP, PSEN1 y PSEN2.
Cambios en el estilo de vida para personas con predisposición
La única forma que tienen las personas con predisposición genética de prevenir el Alzheimer, es realizar cambios en su estilo de vida. Estos cambios son los que ya mencionamos en diferentes apartados del artículo, relacionados a la alimentación, la actividad física y la estimulación cognitiva.
Conclusión
Es cierto que no se puede asegurar al cien por ciento la prevención del Alzheimer, pero realizar algunos cambios puede disminuir drásticamente las probabilidades de padecer esta enfermedad.
Vale destacar que las medidas que se deben tomar no solo no representan ninguna dificultad, sino que pueden contribuir de manera general a que las personas tengan una vida más saludable.
Fuentes:
- https://www.paho.org/es/temas/demencia
- https://www.alz.org/alzheimers-dementia/what-is-alzheimers/causes-and-risk-factors
- https://www.alz.org/alzheimers-dementia/what-is-alzheimers/causes-and-risk-factors/genetics
- https://health.clevelandclinic.org/how-to-prevent-alzheimers-disease
- https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/alzheimers-disease/symptoms-causes/syc-20350447
- https://www.nhs.uk/conditions/alzheimers-disease/prevention/
- https://www.alz.org/alzheimers-dementia/research_progress/prevention
- https://www.nia.nih.gov/health/alzheimers-and-dementia/preventing-alzheimers-disease-what-do-we-know
- https://www.cdc.gov/alzheimers-dementia/prevention/index.html
- https://alzheimersprevention.org/4-pillars-of-prevention/pillar-1-diet-supplements/
- https://www.uclahealth.org/news/release/yoga-provides-unique-cognitive-benefits-older-women-risk
- https://www.nia.nih.gov/health/alzheimers-causes-and-risk-factors/alzheimers-disease-genetics-fact-sheet